sábado, 7 de septiembre de 2013

Y ahora qué...?????

Hace ya más de un mes que se celebró el IM y desde entonces prácticamente he estado parado. No me subo a la bici desde aquel día y las zapatillas de correr aún están en la bolsa tal y como las recogí del box. Lo que sí he usado y prácticamente a diario han sido las gafas de natación y el gorro.
Este año Mariano me planteó "descansar" sin dejar la piscina, aunque la prioridad absoluta era llegar al comienzo de la temporada sin la sensación de no haber desconectado y con las pilas y las ganas a tope. He estado nadando desde entonces y dejando a un lado las temibles palabras crono y series, parece que la natación se puede llegar a disfrutar y todo, ja,ja,ja.
Me uní a 2 grupos de natación y alternando días y piscinas van pasando las semanas, yo voy sumando metros y el periodo de descanso llega a su fin, por lo que dentro de poco, el día menos pensado recibo instrucciones de Mariano de volver a empezar con la rutina. 
Lo primero que voy a tener que hacer es cerrar la boca para  perder la riñonera que me acompaña desde hace algunas semanas, nunca veo el momento de empezar a privarme de todo lo que más me gusta, y cada vez que lo intento siempre llego a la misma conclusión: ya tendré tiempo...!!!!

Estoy empezando a señalar en el calendario las pruebas en las que voy a participar en el 2014, y aunque aún sea un poco pronto, sí que puedo decir que ya estoy inscrito al IM Austria, que se celebrará el 29 de Junio. Por lo tanto ese es el objetivo y antes de esa fecha supongo que trataré de disputar 3-4 medios, aunque esa tarea de decidir se la dejo a mi entrenador Mariano. 

En fin, muchas ganas e ilusión de volver a empezar, y mucho tiempo aún por delante. 

        

miércoles, 5 de junio de 2013

Ironman Lanzarote

El dia empieza antes de lo programado y muchísimo antes de lo que me hubiera gustado. Me despierto a las 3:30h y antes de que pudiera sonar la alarma. Pienso que necesito descansar un poco más y como estaba prácticamente al lado de la salida y no voy a necesitar mucho tiempo decido apurar y poner de nuevo la alarma a las 5:00h para poder cerrar los ojos de nuevo, pero no pasa ni una hora cuando decido levantarme a desayunar y empezar a preparar todo tranquilamente.


Un poco antes de las 6:00h ya estoy entrando al box para hacer los últimos preparativos. Cuando ya tengo todo a punto vuelvo a casa a dejar todo y ponerme el neopreno. El tiempo está pasando muy rápido!!!!
Con el neopreno puesto y a medio subir salgo del hotel con toda la comitiva y nos dirigimos hacia la salida, entonces empieza a llover, primero unas gotas y al momento con mucha más fuerza. Tengo frío, así que me subo el neopreno y ya no tengo nada que revisar ni nada que hacer, por lo que me despido y me voy a calentar. Muchísima gente en el agua y muchísima gente ya preparada en la salida. Me meto en el agua para evitar el shock inicial y me voy a la salida. Practicamente al llegar ya estoy rodeado de gente  y me es imposible ponerme mas adelante de lo que estoy. Se nota que la gente está nerviosa. 10 minutos para la salida, canta una voz!!!. Llega el helicóptero, empieza a amanecer, la gente aplaude. Me giro por curiosidad y veo una de las imágenes que más me impactaron de todo el IM, y fue el río de gorros naranjas.
Busco a Amparo, quiero inmortalizar esa estampa, pero es imposible encontrarla con tanta gente. 2 minutos!!!!! Madre mía!!! No queda nada. La gente empieza a aplaudir!!!!!! 1 minuto!!!!





De repente todos se van hacia adelante. No he oído la bocina ni nada que indique que se ha dado la salida, pero el IM ya está en marcha.
Empiezo a andar, me meto en el agua y busco mi sitio. Parece imposible nadar sin recibir golpes y empujones. La gente está muy nerviosa. Me abro hacia la derecha para evitar el embudo de la 1ª boya, imposible!!! hay gente por todas partes!!!! sigo nadando y veo que la estoy pasando a unos 50 metros de distancia. No importa, aquí se puede nadar, en la 2ª vuelta ya recortaré un poco.









Peleando y peleando logro completar la 1ª vuelta. Empiezo la 2ª y veo que el grupo ya está muy estirado, se puede nadar sin problema por lo que pienso que esta vuelta la haré más rápido ya que me podré ceñir a las boyas. Sigo nadando, se me está haciendo muy largo. A pesar de la claridad y transparencia del agua no hay mucho con lo que entretenerse: algún banco de peces y algún que otro lenguado suelto por ahí, pero no consiguen hacer que me olvide de lo mucho que me está costando.
Por fin giro la ultima boya y encaro el último tramo, últimos 150 metros y por fin estoy fuera. Una cosa menos!!!! Voy hacia la carpa para coger el casco e ir a por la bici. Hay muchísima gente animando!!!!!









Durante los primeros kilómetros de la bici voy adelantando a mucha gente, está lloviendo y hace un poco de frío....la historia del IM Frankfurt se repite. Tardo unos cuantos kilómetros en encontrar a un grupo que coger de referencia, y una vez creo tenerlo me doy cuenta que no les puedo seguir. Sigo pasando ciclistas, me empieza a pasar gente, menudo desorden!!! No voy nada cómodo y todo son malas sensaciones: no consigo subir de pulso y cada vez que trato de apretar un poco y subir el ritmo se me resiente el estómago, las piernas parecen no acabar de funcionar, y sobre todo, tengo miedo de no poder correr después. 
Pasan los kms y alcanzo a gente que hacia un rato que me había adelantado, las sensaciones no son las que yo querría pero el ritmo es bueno. Es imposible saber como de bien, o como de mal voy.
Los kilómetros van pasando y nada cambia. 
Empiezo a subir Timanfaya, viento lateral un poco fuerte pero desde el otro lado al que debería estar viniendo. 
Empezamos a bajar a La Santa, hay que ir con mucho cuidado de no caer, ya que el viento es racheado y con más intensidad que antes. Aquí ya empiezo a ver el sol y doy gracias por todos los kilómetros que hemos podido hacer cubiertos por las nubes, y es que este sol merma al más pintado!!!!
El tiempo pasa y atrás vamos dejando La Santa, Famara, Teguise,... y por fin llegamos al mirador del Rio. Menuda estampa más bonita!!!! Algunos dicen que aquí es donde se acaba la bici del IM, ya que después es todo bajada y con el viento empujándote, pero la verdad es que 60 km llaneando sobre un terreno ondulado.....no hay que pasarlo por alto.









No quiero perder mucho tiempo en la bajada, así que procuro convencerme de que con la rueda con menos perfil que había montado ese día no iba a acusar tanto el viento y me lanzo como un descerebrado. El viento es bastante fuerte en esta parte de la isla pero hoy no me afecta tanto como recordaba. Aprieto y aprieto en la bajada. Hay tramos peligrosos. Veo en el reloj que estoy bajando a 85km/h, y me asusto un poco, así que decido no volver a mirarlo.
Se acaba la bajada y empieza el tramo llano. Las piernas las tengo muy cansadas y no puedo ser constante en el pedaleo así que empiezo a jugar con los piñones. Ningún ritmo es bueno, ya no voy cómodo ni con el desarrollo ni con la posición en la bici. No estoy quieto ni un segundo, al final me voy a caer!!! Trato de animarme: ¨sólo te quedan 40 km y son todos de bajada¨, de repente repechón!!! me dan ganas de bajarme de la bici, estoy harto. En mi cabeza no paran de repetirse las frases que me habían dicho estos días los que dicen conocerse bien la isla y el IM: ¨en el mirador se acaba la bici, desde el mirador hasta la T2 en un horita y poco esta hecho, todo el rato viento a favor, no bajas de 45km/h,.....¨ qué exagerada es la gente!!!! no sé si rearme o llorar, se me está haciendo realmente duro.

En el km 150 empiezo a pensar en la T2. sólo quiero ser capaz de correr. Hace ya algún rato que no como nada y el estómago lo tengo medio revuelto, por lo que nada de comer sólidos, hay que empezar con los geles. Tiro mano al gel que había puesto en la bici y para sorpresa mía se ha debido caer y no está. No es de extrañar con tanto bache. Me busco en el bolsillo y tampoco tengo el gel que había guardado. Ahora sí que estamos apañados!!!! Sigo pedaleando con más ganas de llegar que nunca. En los avituallamiento que voy pasando no tienen geles, solo barritas, así que decido olvidarme de los geles hasta que esté corriendo.

Volvemos a entrar en le Timanfaya, ahora sí que estamos casi al final. Ultima subida y empezamos a bajar. Ya se ve Puerto del Carmen bajo, qué ganas de llegar. Hago una bajada muy rápida desde Tías. Llego abajo con 2 extranjeros. De repente se oye un ruido muy fuerte, tras un momento de incertidumbre nos damos cuenta que uno de ellos ha reventado. Menuda mala suerte, ahora que estaba tan cerca de meta. Pienso que ha sido afortunado de no haber reventado un minuto antes mientras bajaba a 70km/h,  no me quiero ni imaginar lo que le podría haber pasado.

Este último tramo del circuito no me lo conozco por lo que no sé cuanto nos queda, pero no debe quedar mucho. Enseguida nos desvían hacia la derecha y tras un giro de la carretera veo a gente corriendo. Esto ya está hecho!!!!! Qué ambiente tan bonito!!!!




Me abro un poco las zapatillas y saco los pies de ellas. Línea de desmontaje!!!! Por fin!!!!!!! Me cogen la bici y ya busco mi bolsa. Dentro sólo tengo las zapatillas de correr y una visera. Ningún gel. Menudo desastre!!!!!!




La carrera a pie la empiezo a un ritmo muy fuerte. Llego al primer avituallamiento del kilómetro 2 sintiendo que no me queda mucha cuerda. Pido geles, pero no hay, sólo agua. Tendré que esperar al siguiente. En el avituallamiento del km 4 tengo que parar, me siento totalmente vacío y sin fuerzas para seguir,  me tomo 2 geles y sigo corriendo al ritmo que puedo, no quiero pararme.

Van pasando los kilómetros y no consigo correr al ritmo que me gustaría. Empiezo a pensar que esto es el IM  de Lanzarote que a ver si me pensaba que iba a llegar aquí después de una bici tan dura e iba a correr como si nada, ja,ja,ja. Ignorante!!!! Decido continuar para cruzar la meta y conseguir la medalla, llegar a meta como sea. Se prevé una carrera muy dura y larga. Dentro de un tiempo me reiré de la petada que pegué en Lanzarote.

Va pasando el tiempo y los kilómetros, sigo corriendo y llego al famoso aeropuerto. Paso la terrible recta donde el viento en contra, la arena volando y la soledad con la que corres esos 2 km te llegan a minar el ánimo. Cambia el entorno y las sensaciones empiezan a mejorar. Hay mucha gente animando en el paseo de Playa Honda y siento que cada vez voy más rápido, eso me da alas y confianza para apretar un poco más. Me distraigo con los ánimos que la gente da en cada terraza a pie de paseo. Cuando llego a una terraza sonrío y les hago algún gesto. Hay un vacío hasta que visualizo la siguiente terraza, entonces de nuevo me distraigo. De esta forma tan simple tengo ocupada la cabeza y voy sumando kilómetros. Llego al giro que indica que estoy en el kilómetro 10 y siento que estoy corriendo otra vez, no sé cuanto podré aguantar pero no voy a guardarme nada para después. Correré así hasta que reviente.





Empiezo a adelantar a gente, cada vez más. Ahora me concentro en tratar de adelantar a gente. Van pasando lo kilómetros y estoy disfrutando muchísimo de la carrera a pie. En cada avituallamiento me echo agua por encima, me baño por completo y me mojo los labios. El calor es insufrible y el aire caliente y el poco viento que hay en la zona de Puerto del Carmen hace que se me seque la boca como nunca antes me había pasado, menos mal que cada 2-3kms tienes algún avituallamiento en donde volverte a refrescar.
Por fin estoy a punto de completar la 1ª vuelta y allí me encuentro a mis acompañantes. Me alegra mucho verlas de nuevo e ir corriendo así de bien. Cuando paso por su lado Amparo me canta la posición en la que voy y pienso que aún la puedo mejorar un poco si soy capaz de mantener ese ritmo. Esther y Gemma están pegadas al móvil, escudriñando los datos actualizados de la carrera. Están casi más ilusionadas que yo!!!!!! Amparito me grita: " dice Raul que no te pases!!! que tengas cabeza!!!" Verás que cabeza tengo, pienso para mis adentros. Me siento fuerte.
Por fin veo donde he de coger la pulsera. Qué alegría me da!!! Ya tengo media maratón hecha!!! Ahora ya sólo quedan 21 kms.



Empiezo la 2ª vuelta a muy bien ritmo y soy capaz de mantenerlo durante un largo rato. En cada avituallamiento me ¨baño¨ con varios vasos de agua y cojo algún gel. Siempre llevo uno en la mano, me lo tomo cuando me apetece y enseguida cojo otro. Van pasando los kilómetros y todo parece ir bien, pero no podía ser así siempre. Cuando faltaba 1 km para completar la 2ª vuelta y justo a la altura donde estaba Amparo me pega un bajón que casi me hace parar. Le digo a Amparo que ya no puedo más y ella me grita que voy muy bien, que sólo me falta una vuelta y que ahora no puedo parar. Ya sé que no debo parar pienso, pero es que no puedo.

Entro en la 3ª y última vuelta pensando que voy a tirar por tierra todo el maratón si sigo al ritmo que voy corriendo, pero es que me es imposible correr más rápido. Ya no adelanto a nadie y estoy esperando que me empiecen adelantar a mi. Menudo reventón!!!!

Sufriendo un monton van pasando los kilómetros y por fin llego al último giro. Hay un coche aparcado con un reloj grande sobre el techo en donde se indica el tiempo de carrera. No recuerdo bien que tiempo marcaba, pero lo miro y me es imposible hacer tiempos de como he de correr para conseguir bajar de las 10 horas. En es momento no fuí capaz de hacer la más simple de las divisiones!!!!
Me concentro en correr. Ya solo faltan 5 kms.
Me vienen a la cabeza todos y cada uno de mis amigos que sabía que estaban pegados al ordenador viendo los datos de carrera. No quiero desilusionarles. Ya no queda nada, solo 5 km de nada. Quiero minimizar esos 5000 metros. Trato de animarme: sólo te queda la distancia que hay desde el Palau de la Música a casa. Trato de imaginarme corriendo por el viejo cauce. Pasan los kilómetros y pienso en el punto en que estaría si fuera corriendo por el río. Ya ha pasado un rato, sólo quedan 3 kilómetros!!! Pienso: venga como las series esas que hacías con Dersu. Es la última serie!!! Aprieta todo lo que puedas!!! Pero no hay distracción posible, estoy destrozado!!!!!!
Sigo corriendo y veo a un chico que lleva las mismas pulseras que yo así que trato de adelantarlo pero cuando le voy a pasar acelera y me deja atrás. Mi objetivo ahora se convierte en pasarle. Poco a poco le voy recortando y esta vez acelero todo lo que puedo, voy desbocado!!!! Le paso por debajo de la acera y me doy cuenta de que estoy en el último kilómetro de la maratón. Veo que no me sigue nadie de cerca por lo que me puedo relajar y disfrutar de este momento.





El último tramo está abarrotado de gente. Paso por donde debería estar mi familia pero no la veo. No me quiero parar a buscar bien, pero me resulta raro que no estén, puede que ni las haya visto.

Paso a las chicas de las pulseras, una de ellas me mira y ve que voy a meta. Entonces empiezan a levantar banderitas, todas las compañeras la imitan y me hacen un pasillito. De esta forma tan bonita encaro el arco de meta. Sólo lo tengo a 100 metros y la grada está repleta. Entonces veo a mi familia. Están super contentas. No las distingo bien pero veo claramente a Amparo y Gemma, que me intentan tocar. Dudo en si debo parar o no, pero yo sólo quiero llegar y poder acabar de una vez, así que les choco las manos y sigo hacia adelante.




Corro esos últimos 50 metros y por fin entro en meta. Me recreo en la llegada, es mi momento!!!
Allí están esperando un par de chicos para ponerme la medalla. Uno de ellos me cuelga el metal, y el otro me abraza, me da la enhorabuena y me dice algo, pero no sé lo que me dice, no soy capaz de entender, me siento un poco aturdido y desorientado, así que le sonrío, le doy las gracias por todo y me voy.





Siempre que cruzo la meta de alguna carrera la alegría supera al cansancio y puedo disfrutar de ese momento tan merecido. Al cruzar la meta en Lanzarote no fue así, estaba realmente destrozado. En cuanto paré de correr y me relajé 2 minutos, el cuerpo ya no fue capaz de arrancar y casi me era imposible andar por el tremendo dolor que tenía en la pierna derecha. Renqueando fui hasta el avituallamiento de postmeta y empecé mi recuperación, pero mi cuerpo no admitía nada, así que me quedé sentado y analizando lo que acababa de suceder. 


Después de un rato sólo soy capaz de sacar una conclusión: es necesario todo esto?!?!?!?!? ja,ja,ja


jueves, 30 de mayo de 2013

Días previos IM Lanzarote

Llevaba mucho tiempo esperando a que llegara la semana del Ironman de Lanzarote. He de reconocer que a pesar de haber empezado a entrenar relativamente pronto (mediados de Agosto) llego a la semana definitiva con las mismas ganas que al principio, sin sensación de agotamiento y con la idea de que el tiempo ha pasado demasiado deprisa y que no puede ser que el próximo sábado sea Lanzarote. Ya??? Parece demasiado pronto!!!!!

Embarco desde Madrid el Martes por la noche. En el aeropuerto me junto con un grupo de amigos que también viajan a Lanzarote por el mismo motivo, y ya en la puerta de embarque se empieza a respirar el ambiente de triatlón con el que me voy a encontrar en la isla. Durante el vuelo me aborda una sensación rara, una mezcla de nervios, dudas, mucho cansancio e ilusión, es demasiado tarde y llevo todo el día viajando, únicamente necesito llegar al hotel, instalarme y descansar. Seguro que mañana lo veré todo de otra forma. 

Miércoles y Jueves aprovecho para meter algún entrenamiento muy suave con el único objetivo de estirar las piernas un poco y reconocer los circuitos, aunque tuve tiempo de sobra en Enero para machacarlos, no está de más un último vistazo antes del Sábado. Los entrenamientos no me quitan más de una o dos horas al día, por lo que el resto del tiempo lo aprovecho para pasarlo con mi hermana Gemma visitando algunos rincones de la isla, o me limito a estar en casa leyendo y descansando.






El jueves decidimos acercarnos a recoger el dorsal y ver un poco el ambiente que se vivía en el epicentro del IM Lanzarote, y como era de esperar, no defraudó!!! Una gran feria del corredor, muchísima gente recogiendo dorsal y pululando por allí, pero lo que resultó más llamativo fue la proyección del video del IM Lanzarote 2012. A partir de ese momento es cuando empecé a tomar conciencia de lo que iba a suceder el sábado, algo se despertó dentro de mi en ese instante.






El viernes por la mañana llegó el resto de la expedición, y pudimos Gemma y yo compartir con ellas el resto del día. Fuimos a comer a uno de nuestros sitios preferidos en la isla y por la tarde nos quedamos paseando por Puerto del Carmen y viviendo el gran ambiente que allí teníamos.





A media tarde yo aproveché para ir a deja la bici en el box y ultimar los preparativos para el día siguiente.






















En el box me encontré con el gran Josemi, que ya tenía todo a punto!!!!!










Cuando ya estaba todo finiquitado y únicamente faltaba cenar, mis buenos acompañantes me dejaron elegir el restaurante para la cena y la hora de la misma, así que traté de adelantarla al máximo, aunque he de reconocer que siempre se me hace tarde. Todos estábamos algo nerviosos y es que cenar enfrentado al box, pudiendo ver y oir todo lo que va sucediendo, no te ayuda mucho a desconectar, la verdad. Pero he de decir que la cena estuvo muy bien, a pesar del cuadro que teníamos delante.


Rápido al hotel, besos de despedida y hasta mañana.

Me hundo en mis pensamientos y solo oigo......suerte campeón!!!

viernes, 18 de mayo de 2012

I CAN MARBELLA

Tenia muchas ganas de que llegara esta semana, aunque el motivo principal del viaje era la prueba, el viaje en sí se podía considerar como unas vacaciones.
Llegamos a Marbella el viernes a media tarde. Alojados en el hotel que proponía la organización pudimos convivir con el 90% de los triatletas que dispuatrían la prueba y ver el gran nivel que iba a ver el domingo en la línea de salida.



El sábado por la mañana, a pesar del la lluvia y el frío, salí a rodar suave para poder ver parte del circuito de bici, y lo más importante del recorrido, la subida al Alto de Ojen, un puerto de 2ª categoría, que tendríamos que subir un par de veces el día de la prueba.



La subida al Alto de Ojen nos brinda unas primeras rampas realmente duras, aunque luego se convierte en un puerto largo y tendido de unos 12 km, alcanznado pendientes del 12% y una media del 5%, osea, algo divertido. Lo único bueno las vistas que nos ofrece desde arriba del todo.

El circuito discurría totalmente llano hasta llegar al puerto. Empiezo a subir cómodamente y cuando llevo un rato ahí subiendo y subiendo y subiendo, empieza a llover con cierta intensidad y, salvado por la campana,  pienso:  mañana cuando no tenga más remedio que subirlo, ya veré realmente como de duro es, ahora no me apetece estar aquí más".  Así que doy media vuelta y me vuelvo al hote para recoger la bolsa del corredor y preparar la bici para llevarla al box nada más comer.

A medidodía empieza a llegar la gente del club que faltaba. Vamos a comer todos juntos y empieza el cachondeo, los piques y los rajes, algo habitual que nunca debe faltar.



Despues de la comida hacemos tiempo en las habitaciones hasta la hora en la que hemos quedado en encontrarnos en recepción para llevar las bicis al box. Nadie se retrasa, todo el mundo puntual.



Y una vez en el box......

                                  


El resto de la tarde transcurre tranquila y con la gente mentalizada para lo del día siguiente. Pronto a dormir y a las 6.15h nos vemos en recepción.


El despertador suena antes de lo que me hubiera gustado. Bajo pronto a desayunar pero Kike, Javi y Pablo ya están terminando, que ansias son!!!!! Desayuno acompañado de Oscar y Nacho Saguar.

A las 7.15h  ya estamos en el box preparando todo meticulosamente. Rápidamente el neopreno y al agua a calentar, es en este momento cuando pierdo al resto del grupo, Me quedo solo pero no me importa, nadie me va a poder ayudar en un ratito, así que, vamos para "allá"




La natación fue tranquila. Colocándome en uno de los laterales casi me estaba asegurando nadar en solitario, siempre a cambio de hacer unos metros de más, pero no me importó, sólo quería estar a gusto en el agua y salir lo antes posible, sin peleas ni agobios. Suena la bocina, y al igual que siempre, se hace el silencio, corriendo al agua, primeros metros y primeros golpes, primera boya y primer embudo, me abro para envitarlo y salgo airoso, parecía más de lo que realmente era. Al girar la boya nos pusimos a nadar en paralelo a la orilla y con las olas en contra. La natación en este momento se convirtió y en un sube y baja, tragando agua continuamente y teniendo que sacar la cabeza con más frecuencia para evitar desorientarme. Otra boya, otro giro, tramo recto, última boya y por fin se ve el arco de la playa, subo el ritmo para llegar lo antes posible y enseguida trato de hacer pie. Joder no llego, parecía estar más cerca el fondo, últimas brazadas y por fin puedo empezar a correr.




La transición con carpa, bolsas y sillas para sentrate se me hizo cómoda y rápida. Corro por el box y ahí está Amparo para indicarme cual debía coger de entre todas esas bicis perfectamente alineadas, escondidas unas tras otras intentado pasar desapercibidas. Engancho la mia y acelero hasta rebasar la línea de montaje, me subo y........a pedalear con fuerza.

Con un ligero viento de culo empiezo a pasar a gente hasta llegar a la rotonda que ocultaba las primeras rampas hacia el Alto de Ojen, oh!oh! la cosa empieza a ponerse divertida. Aprieto los dientes y empiezo a subir. Continuamente voy adelantando a gente, a la vez que a mi me van adelantando. Trato de concentrarme en el esfuerzo que estoy haciendo hasta que al adelantar a otro triatleta oigo: "hijo de puta!!!! esto no es como la subida al faro de Cullera". Me giro y: "Raul!?!?!, ja,ja,ja, me empiezo a reir a pesar del dolor de piernas y tiro para arriba intentando coronar para acabar con ese sufrimiento lo antes posible.

La bajada es de las más rápidas que he hecho nunca. La carretera generosamente ancha y con un asfalto en perfectas condiciones permitía alcanzar velocidades muy altas sin tener ningun miedo. En cuanto la carretera se puso de nuevo horizontal, acopladete unos pocos kilómetros más, y enseguida a buscar el giro de 180º que nos introducía en la 2ª vuelta.




El resto del circuito de bici se me pasa rápidamente, por lo que empiezo a pensar en como voy a hacer la T2 y los ritmos que intentaré llevar. Sólo espero bajarme de la bici y poder correr sin ningún tipo de molestia.

LLego a la T2 y veo muchas bicis, ¿cuanta gente me ha adelantado?, me pregunto. Transición rápida y empiezo a correr, un poco frenado al principio para evitar un posible malestar que me obligue a bajar el ritmo, pero enseguida empiezo a apretar.

En el kilómetro 3 me cojo "a rueda" de otro triatleta que iba a muy buena velocidad. Toda una vuelta me llevó a un ritmo que a pesar de no ser cómodo para mi, pude aguantar, y muy contento por que después todo ese sobreesfuerzo quedaría reflejado en el crono.




Finalmente tuve que dejarle marchar y coger mi ritmo para afrontar los últimos 8 kilómetros de carrera. A pesar de no poder seguirle de cerca le tenía como referencia visual y en todo momento apreciaba que estaba ahí, por lo tanto no iba tan mal. La distancia entre nosotros iba aumentando, pero nada exagerado.

Llego al último giro, el último cono del circuito, el punto más alejado. Trato de subir el ritmo con el fin de llegar lo antes posible y poder parar de correr. Me cuesta mucho. Me alcanza alguien por detrás: " vamos chaval que ya lo tienes, ponte a mi ritmo que ya llegas. 5 kilómetros y ya puedes parar. No te quedes, no te quedes. A mi aún me queda una vuelta". Corro con él y solo puedo decirle: "cuando queden 2 kilómetros avísame por favor, no me voy a quedar"




Me coloco detrás de él y no consigo ver más allá de sus zapatillas. Me cuesta horrores poder seguirlo, pero ya es el último esfuerzo. Al poco rato oigo una voz: "a partir de esta esquina quedan 2,5 km. Ves aquel pilar de allí, pues debajo está la meta". Como si me hubieran dado cuerda empiezo a subir el ritmo. Trato de sacar lo poco que me pueda quedar, si no aprieto ahora estoy seguro que después me lo echaré en cara y me arrepentiré. Es el último esfuerzo joderrrr!!!!!!

Corro como alma que lleva el diablo, ya no veo nada, sólo el pilar debajo del cual se supone que está la meta. Llego al paseo, veo caras conocidas, no puedo ni saludar, giro a la derecha, últimos metros, ya veo el arco, último apretón......por fin!!!!! cruzo la meta. Ya se ha acabado todo, menos mal.
Me ponen la medalla y me siento en el suelo a analizar lo que acaba de pasar. Alguien me besa, es Amparo, no dice nada, sabe que ahora no es momento de hablar, sólo el tenerla cerca ya me ayuda. Sentimientos afloran, auqnue estoy contento el dolor enmascara todo lo demás, No pasa nada, sé que después lo disfrutaré, ahora hay que descansar. En un ratito volveré a ser persona.

Poco a poco me recupero y me acerco adonde está el resto para ver llegar a los que faltan. Menudas máquinas, como están corriendo, con el calor que hace y el ritmo que son capaces de llevar. Les aplaudo y les animo. Que diferente se ve todo desde aquí..........

Finalmente entran todos en meta y empezamos a disfrutarlo mientras contamos como nos ha ido:  a mi no me ha adelantado nadie en la bici!!!! pues yo he subido el puerto a tanto, pues yo......ja,ja,ja,ja, qué mentirosos somos!!!!!!! por favor que no salgan los tiempos......ja,ja,ja,aj




El triatlón de Marbella ha sido una prueba dura pero muy muy chula. Me siento muy contento de poder haber venido hasta aquí y haber podido disfrutar tanto de la prueba como de lo más importante: la compañía. A ver si el año que viene repetimos!!!!


Suma y sigue.




viernes, 13 de enero de 2012

SUMA Y SIGUE

El martes me perdí una sesión de carrera, y tenía que recuperarla como fuese, o así me lo habían dicho. Hoy Jueves únicamente tenía un trote largo, por lo que pensé que hoy era el día para doblar carrera, pero las cosas no han salido según los planes y ha tocado........triplicar.

Algunos días amanece demasiado pronto. Hoy a las 7.30h ya estaba trotando hacia el viejo cauce dispuesto a meter la 1ª sesión de carrera. Despues del calentamiento he empezado con la primera de las series de 4000 que tenía. Me costaba demasiado llegar a los ritmos recetados, tenía la sensacion de ir con el freno de mano puesto, pero lo estaba consiguiendo. Lo estaba consiguiendo hasta que en el kilómetro 3 mi cuerpo ha dicho basta, ya es suficiente. trato de negociar, pero es inutil: No es lo mismo que me levantes a las 7:30h para ir a trabajar y me dejes ir despertando progresivamente hasta después del almuerzo, que levantarse a las 7:30 para ir a correr, y que a las 7:35 me estés exigiendo de esa forma. Me niego.
Cuando no se quiere, no se quiere, es tontería insistir. Por lo tanto vuelta a casa y primer intento..............agua.
Duchita, desayuno y a trabajar.
Acumulo 5 kms.

Despues de comer y de descansar un poquito trato de meter, ahora con éxito, la sesión del día: series de 4000 y de 2000. Como cambian las sensaciones. Por la tarde parecía que volase, no solo me habían quitado el freno de mano,sino que además alguien me estaba empujando. Dejo volar la imaginación y se me pasan los kilómetros en un abrir y cerrar de ojos. Vuelta a casa, duchita y merienda suave.

A última hora del día tengo que dejar la apatía de turno a un lado y salir a meter la sesión que perdí el otro día. Menos mal que son ritmos suaves y sólo hay que dejarse llevar. Comienzo con el ritual: mallas, reloj, térmica.........esto me suena !!!!!!! tengo la sensacion de haberlo vivido antes!!! dejavú?!?!?! ja,ja,ja
Nada más bajar al viejo cauce me encuentro con el gran Tiger, por lo que decidimos correr juntos y hacer la carrera un poco más llevadera. Pocos días son los que se puede disfrutar del trote en compañía, y sin ritmos altos que te agobien y no te dejen ir charrando. Le acompaño hasta su casa, y de ahí, vuelta a la mía por el camino más largo y con algún que otro rodeo.

Muchas gracias por tu compañía Oli, siempre es un placer.

El total de hoy: 5 + 18,5 + 16

jueves, 12 de enero de 2012

3ª semana de carga

Empiezo la 3ª semana de carga consecutiva, y eso se nota. No sólo lo aprecio en el cansancio muscular que arrastro, sino que pienso que también aparecen otros síntomas que no son físicos, como puede ser el hecho de volverte menos tolerante, estar más irritable, etc,etc.etc. En sentido figurado se diría que no está el horno para bollos, así que por favor dejadme a un ladito ahí quieto tranquilito, que yo prometo no molestar.
En estos días el entrenamiento se convierte muchas veces en una auténtica pelea mental. Antes de comenzar el entreno ya estás completamente derrotado, y cuesta encontrar las ganas y la motivación que te den la fuerza suficiente para empezar. Caundo estas en uno de esos días es mejor no cuestionarse las cosas, únicamente hay que hacerlas. Si piensas y llegas a cuestionarte un solo segundo lo que estás haciendo, puede que te pares; y más tarde cuando la cabeza vuelva a estar en su sitio, lo más normal es que te arrepientas por haber parado. Por eso es mejor no hacerlo, hay que tirar hacia adelante y esperar a que vengan dçias mejores en los que todo vuelva a resultar mucho más fácil. A mi por lo menos esta forma de hacer las cosas, me funciona.
El domingo pasado fue el 10k. A pesar de no ser una prueba que me hubiera fijado como objetivo, o de no haber llegado tan descansado como me hubiera gustado, estoy satisfecho con el resultado obtenido, aunque sé que siempre se puede mejorar. Desde que empecé los entrenamiento únicamente me he dedicado a acumular kilómetros sin meter nada de calidad, y es por eso que el resultado me satisface tanto. Si hubiera hecho algún entrene enfocado a ser algo más rápido estoy seguro que podría haberle quitado unos segundos al crono, pero ese no es el objetivo de este año, por lo tanto no hay que trabajar en esa dirección. Tenemos que llegar a ser más resisitentes, no más veloces. Aunque es verdad que el que es capaz de correr a 3,30, después para ir cómodo no hace falta que vaya a 5, quizás a 4 vaya perfecto. En fin, las cuestiones técnicas las dejamos para Mariano que es quien sabe. Yo como un soldado, a obedecer, ja,ja,ja.

Aprovecho para mandar un fuerte abrazo a un gran amigo que por motivos ha tenido que dar un cambio radical a su vida esta semana tomando una decisión, muy acertada para mí, que le va a tener un tiempo a caballo entre 2 ciudades muy alejadas.
Dicha circunstancia le va a impedir seguir entrenando como lo ha hecho hasta ahora, y como él es un auténtico ganador y no sabe hacer las cosas a medias, ha decidio posponer su aventura de Frankfurt para otro año. Únicamente decirte que para cuando decidas retomar todo esto espero poder estar junto a ti, seguro que conseguirás sacar de mi un poquito más de lo que daría sin ti a mi lado.
Mucha suerte amigo!!!!


Los entrenes de esta semana:

Lunes: 120km de bici + 14 de carrera a pie
Martes: 115 km de bici
Miercoles: 120 km de bici + 3000 de natación.

domingo, 1 de enero de 2012

Feliz año 2012

Ha pasado ya algún tiempo desde la última vez que escribí en el blog, y es que entre unas cosas y otras no he podido sacar un ratillo para poder hacerlo.
La última entrada fue toda una descripción de malas sensaciones que parecía que nunca iban a desaparecer, pero únicamente me acompañaron durante una semana. Nunca había tenido una pájara de esas dimensiones y era algo nuevo para mi. Tal y como me comentó mi amigo Salva: "las pájaras de verano no son tan peligrosas como las de invierno. En verano únicamente es deshidratación, sin embargo las de invierno son por falta de comida, y son mucho más fuertes, tranquilo que en una semana o diez días estarás como nuevo". Cuanta razón tenías amigo!!!!! en fin, eso ya quedó atrás. La semana pasada era de recuperación, en todos los sentidos, y levantamos el pie, creo que en exceso, con el fin de garantizar el poder empezar esta al 100%, y lo conseguimos, por lo tanto estuvo bien lo que hicimos.

Esta semana era de vuelta a la carga, con largas salidas en bici y un ligero incremento de los volúmenes de carrera a pié. La natación estaba un poco olvidada pero debido a los pésimos resultados en los tests realizados decidí hablar con Mariano para ver si le metemos más horas al agua, así que en las próximas semanas vermos que hacemos. Pero la verdad es que va a ser difícil por qué ya no hay huecos en los plannings semanales.

Toda la semana ha sido llevadera, pero al final se nota tanta acumulación de kms, y es que esta misma mañana mientras corría con Javi y hablábamos tranquílamente, los 2 coincidíamos en que ya ni recordamos el tiempo que hace que tenemos esa sensación de pesadez en las piernas, pero tranquilo amigo que todo pasa, y cuando estemos descansados, saldrá todo el trabajo hecho en estos últimos meses, y sólo entonces se te olvidará la dureza de todo esto.
Hoy ha hecho un día de escándalo en Valencia, y poder correr junto a Javi en el viejo cauce antes de comer ha sido una cosa que hemos disfrutado mucho. MIentras hablábamos iban pasando los kilómetros que no nos dábamos ni cuenta, pero yo sí, por que el gran Chabolo me llevaba con la lengua fuera y mi único objetivo era parar, ja,ja,ja Que fuerte estás amigo!!!!!! asustado me tienes!!!!

Bueno, mañana Lunes empiezo semana y vamos a ver si podemos subir un escaloncito más que nos haga estar más cerca de nuestro objetivo.
Terminaré la semana con el 10K de Valencia, a pesar de que llegaré un tanto cargado espero que me salga bien y pueda hacer una marca de la que me sienta orgulloso. Aunque el entrene de larga no este enfocado para ser más rápido creo que una prueba así es un buen termómetro para indicarnos como de bien estamos en este segmento, o como de mal!!! ja,ja,ja.

Aprovecho para felicitar el Nuevo Año 2012 a todo el que lea este blog, deseo que se os cumplan vuestros deseos y sobre todo que seais muy felices. chin, chin!!!!!!